top of page
Search

Orden Exige Registro Obligatorio de Inmigrantes Indocumentados: Exenciones para Algunos.


U.S. Citizenship and Immigration Services. (2025). Form G-325R, Biographic Information (Registration) [Captura de pantalla]. USCIS. https://www.uscis.gov/g-325r
U.S. Citizenship and Immigration Services. (2025). Form G-325R, Biographic Information (Registration) [Captura de pantalla]. USCIS. https://www.uscis.gov/g-325r

La administración de Donald Trump lanzó una nueva orden ejecutiva el pasado 11 de abril de 2025, que exige que millones de inmigrantes indocumentados se registren ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Esta medida, que según la Casa Blanca busca "fortalecer la seguridad nacional", está generando preocupación y debate en las comunidades afectadas.


¿Quiénes están obligados a registrarse?

El registro es obligatorio para todas las personas mayores de 14 años que residan en el país sin un estatus migratorio legal. Esto incluye:


  • Inmigrantes indocumentados que ingresaron sin inspección.

  • Aquellos cuyo estatus migratorio temporal haya expirado y aún no tengan una solución legal.


Sin embargo, no todas las personas están obligadas a cumplir con este requisito. Según la orden, están exentos los siguientes grupos:


  • Residentes permanentes legales (portadores de "green card").

  • Beneficiarios de DACA, personas con petición de asilo y Estatus de Protección Temporal (TPS) están exentos de registrarse, ya que proporcionaron sus datos biométricos previamente

  • Personas con visas válidas y registros al momento de ingresar al país.

Fecha límite para registrarse

El gobierno ha fijado un plazo de 30 días para completar el registro, lo que significa que los inmigrantes tienen hasta el 11 de mayo de 2025 para cumplir con la medida.


Consecuencias de no cumplir con el registro

Las penalidades por no registrarse incluyen multas de hasta $5,000 y una posible deportación en casos extremos. También podrían enfrentar seis meses de prisión, según la orden emitida.

Además, el incumplimiento del registro se considera un delito menor, lo que puede afectar negativamente el historial penal del inmigrante. Por otro lado, los inmigrantes registrados deberán notificar cualquier cambio de dirección dentro de los 10 días posteriores a la mudanza. No hacerlo también podría acarrear sanciones.


¿Cómo funciona el registro?

El proceso de registro para inmigrantes indocumentados con USCIS implica varios pasos importantes:

  1. Crear una cuenta en myUSCIS.gov: Cada persona debe tener su propia cuenta en línea. Los menores de 14 años están exentos de registrarse directamente, pero sus padres o tutores legales deben crear la cuenta en nombre de los menores.

  2. Completar el formulario G-325R: Este formulario, que se completa en línea, recopila información biográfica y puede ser extenso, con más de 20 páginas.

  3. Revisión del formulario: USCIS revisará el formulario G-325R. Si ya cumplió con los requisitos de registro de alguna otra manera, USCIS te notificará que no necesitas presentar el formulario nuevamente.

  4. Cita para datos biométricos: Si es necesario, USCIS programará una cita para que proporciones tus datos biométricos.

• 5. Recepción de la documentación de registro: Una vez completados todos los pasos, recibirás la documentación que confirma tu registro.

  1. U.S. Citizenship and Immigration Services. (2025). Página de inicio de sesión de myUSCIS [Captura de pantalla]. USCIS. https://myaccount.uscis.gov/sign-in
    U.S. Citizenship and Immigration Services. (2025). Página de inicio de sesión de myUSCIS [Captura de pantalla]. USCIS. https://myaccount.uscis.gov/sign-in

Reacciones de la comunidad

La nueva política ha desatado críticas por parte de grupos proinmigrantes y defensores de los derechos humanos, quienes señalan que el registro obligatorio podría ser utilizado para deportaciones masivas. Además, argumentan que el plazo de 30 días es insuficiente para que millones de inmigrantes se informen y completen el proceso.


“La falta de claridad en estas medidas deja vulnerables a miles de personas. El tiempo es limitado y las consecuencias son graves,” comentó Cassandra Lybrink, portavoz de Lighthouse Immigrant Advocates, una organización local de defensa de inmigrantes.

The Holland Sentinel. (2025). Cassandra Lybrink [Fotografía]. The Holland Sentinel. https://www.hollandsentinel.com/staff/4292943001/cassandra-lybrink/
The Holland Sentinel. (2025). Cassandra Lybrink [Fotografía]. The Holland Sentinel. https://www.hollandsentinel.com/staff/4292943001/cassandra-lybrink/

¿Qué dicen las autoridades?

Funcionarios de la administración Trump defienden la medida como una herramienta para proteger la seguridad nacional y garantizar un mejor control sobre la población migrante.

“Es un paso necesario para fortalecer el sistema migratorio y asegurar que quienes están aquí ilegalmente cumplan con las leyes de este país,” explicó un representante del USCIS.

 
 
 

Comments


bottom of page